jueves, 27 de agosto de 2009

BENDITA SEA TU PUREZA
Bendita sea tu pureza y

eternamente lo sea,

pues todo un Dios

se recreaen tan graciosa belleza.

A ti, celestial princesa,

Virgen sagrada,

María,te ofrezco en este díaalma,

vida y corazón.

¡Mírame con compasión!

¡No me dejes, Madre mía¡

jueves, 13 de agosto de 2009

A vos para ser su madre Dios te EligióY
cuando desde el cielo te mandó un ánge
l.Para pedir tu consentimientovos le dijiste tu escl
ava soy (bis)Por eso voy a darte mi corazón.Y C
ANTANDO REPETIRÉ TU NOMBREMARÍA
DE NAZARET (BIS)En un taller humilde
de carpinteroDios aprendió el oficio del buen
JoséIbas yendo y viniendo en la cocinaGuardabas
cosas dentro del almaque te sirviera
para después (bis)Por eso voy a darte mi corazón.
ESTRIBILLO.Ahora que estás en cuerpo y alma en el cielo.
Sabemos que nos cuidas junto a Jesús
Y que vas caminando con el que sufre,con el que llora,
con el que sueña,con la justicia y con el amor.
(bis)Por eso voy a darte mi corazón. ESTRIBILLO.

jueves, 4 de junio de 2009


Nuestra Señora de las Mercedes. Patrona de los Presos.
Una antigua tradición narra que en el año de 1218 la Sma. Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a socorrer a los que eran llevados cautivos a sitios lejanos.
San Pedro Nolasco, apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort, fundó la Orden religiosa de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. La palabra merced quiere decir: misericordia, ayuda, caridad.
Esta comunidad religiosa lleva muchos siglos ayudando a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Sus religiosos rescataron muchísimos cautivos que estaban presos en manos de los feroces sarracenos.
Desde el año 1259 los Padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes) la cual está muy extendida por el mundo.
Recordemos que a quienes ayudan a los presos les dirá Cristo en el día del Juicio: "Estuve preso y me ayudaste. Todo el bien que le hiciste a los demás, aunque sea a los más humildes, a Mí me lo hiciste"(Mat. 25, 40).
San Gerardo Sagredo. Mártir.
Es de origen Veneciano. Nació cerca del año 980. Fue monje benedictino, obispo y evangelizador de Hungría en Buda (Buda y Pest están separadas por el Danubio. Fue encargado de la educación del hijo del rey Santo y unificador de Hungría. Fue lapidado y lanceado por los bárbaros hecho mártir el 24 de Septiembre de 1043, junto con otros cuatro obispos. Parte de sus reliquias están en Hungría, otra parte en la Basílica Santa María la Mayor de la Isla de Murano en el Golfo de Venecia.

SEMANA SANTA

SEMANA SANTA
La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.
Va precedida por la
Cuaresma, que culmina en la Semana de Pasión y da paso a un nuevo período litúrgico.
La Semana Santa cuenta con celebraciones propias que recuerdan la institución de la eucaristia
en el Jueves Santo, la Crucifixión de Jesús y su Muerte el Viernes Santo y su Resurrección en la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

EL NACIMIENTO DE JESUS


El nacimiento de Jesús
Después que María y José habían llegado a Belén, María dió a luz a su bebé en un humilde pesebre de paja, en un establo junto a los animales. Este lugar era lo único que ellos habían podido conseguir durante su estadía en Belén. No eran personas que poseían riquezas materiales. Pero tenían la enorme responsabilidad y el honor de criar y educar al hijo de Dios.
El calor de María, unas pobres mantas y su humilde cunita hecha de paja lo abrigaban. En ese mismo instante, muy cerca de allí, un grupo de pastores descanzaban con sus rebaños de ovejas. Los pastores de ovejas en las noches estrelladas solían agruparse entre ellos para conversar y protegerse entre sí de los lobos y ladrones que acechaban por la zona.
Estando todos reunidos de pronto vieron una luz intensa los sorprendió, ellos tuvieron muchísimo miedo. La luz que los encandiló era un ángel que se acercó a ellos y les dijo que no temieran y les contó que el Mesías había nacido. También les explicó como llegar hasta el establo donde Jesús estaba y de qué manera encontrarían al niñito.
Miles de ángeles celestiales cantaban en el cielo "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra Paz, buena voluntad para con los hombres". De esta manera los pastores llegaron establo y se encontraron con María, José y un bebé muy especial envuelto en sencillas mantas en una cunita hecha de paja, tal cual se lo había descrito el ángel. Los pastores se arrodillaron ante el niño y lo adoraron, le contaron a María y a José lo que les había ocurrido aquella noche, y el anuncio del ángel. María escuchaba estas palabras con atención, mientras se fortalecía pensando que Dios estaba dirigiendo todas las cosas. Ella sabía perfectamente donde se encontraba su hijo y a pesar de que estuviera en un humilde pesebre Dios los acompañaba.
De esta manera, Jesús, el libertador que el pueblo de Israel había esperado durante tanto tiempo, nació en un establo, muy lejos del brillo de los grandes palacios y los festejos que comúnmente rodeaban el nacimiento de un rey.

TE VI VENIR - SIN BANDERA

TE VI VENIR
Nooooooonoooooooo
uhhhh
Aún ni siquiera te tengo
y ya tengo miedo de perderte, amor
qué rápido se me ha clavado
qué dentro todo este dolor.
Es poco lo que te conozco
y ya pongo todo el juego a tu favor
no tengo miedo de apostarte,
perderte sí me da pavor.
No me queda más refugio, que la fantasía
no me queda más que hacer,
que hacerte una poesía.
Porque te vi venir y no dudé
te vi llegar, y te abracé
y puse toda mi pasión para que te quedaras
y luego te besé y me arriesgué con la verdad
te acaricié y al fin abrí mi corazón para que tú pasaras.
noooooooooooo
uhhh
Mi amor te di sin condición para que te quedaras.
Ahora esperaré algunos días para ver
si lo que te di fue suficiente
no sabes qué terror se siente
la espera cada madrugada
si tú ya no quisieras volver
se perdería el sentido del amor por siempre
no entendería ya este mundo
me alejaría de la gente.
No me queda más refugio, que la fantasía
no me queda más que hacer
que hacerte una poesía.
Porque te vi venir y no dudé
te vi llegar y te abracé
y puse toda mi pasión para que te quedaras
y luego te besé y me arriesgué con la verdad
te acaricié y al fin abrí mi corazón para que tú pasaras.
Mi amor te di sin condición para que te quedaras.
uhhhhhh
Mi amor te di sin condición para que te quedaras.
uhhhhhhhhh
Mi amor te di sin condición para que te quedaras.

domingo, 17 de mayo de 2009

LA VIRGEN DE FATIMA

La Virgen de Fátima

Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora del Rosario de Fátima o Nossa Senhora de Fátima (en portugués) es una advocación mariana del catolicismo que se venera en la localidad de Fátima (Localidad que le debe su nombre a la antigua ocupación de los árabes en ese territorio), población que pertenece al Distrito de Santarém, región Centro y subregión de Médio Tejo, Portugal, por aquellos que creen que la Virgen se apareció a tres niños pastores en Fátima, el día 13 de seis meses consecutivos, comenzando en el 13 de mayo, día consagrado a la Virgen de Fátima.
Historia
Interior de la Basílica del Santuario.
La Capilla de las apariciones.
Los hechos acaecieron desde el 13 de mayo hasta el 13 de octubre del mismo año. Lucía de 10 años y sus primos, Jacinta y Francisco de 9 y 6 años respectivamente, relatan que sintieron como el reflejo de luz que se aproximaba y vieron a una Señora vestida de blanco surgir de una pequeña encina. Los niños aseguraron que se trataba de la Virgen, la cual les pidió que regresaran al mismo lugar el día 13 de cada mes durante seis meses. En posteriores regresos los niños fueron seguidos por miles de personas que se concentraban en el lugar para ser testigos de las apariciones. Con anterioridad a las apariciones marianas se había aparecido un ángel durante la primavera de 1916 en la cueva Loca do Cabeço.
Entre las recomendaciones, según los testimonios de los niños, la Virgen hizo hincapié en la importancia del rezo del rosario para la conversión de los pecadores y del mundo entero. La Virgen también habría pedido la construcción de una capilla en el lugar, capilla que fue el germen del actual santuario.
Se dice que la Virgen apareció otras cinco veces a lo largo del año 1917. En el tiempo que sucedieron las apariciones, la Virgen, según testimonio de los videntes, realizó varias profecías, recomendaciones y entregó tres mensajes conocidos como Los tres secretos de Fátima.
Se afirma que tres mensajes fueron entregados por la Virgen a Lucía, la mayor del grupo. El primer secreto, según Lucía, mostraba una visión del infierno mientras que el segundo hablaba de cómo reconvertir el mundo a la cristiandad. El texto del tercer misterio se mantuvo en secreto por muchos años y sólo fue revelado por el Papa Juan Pablo II el 26 de junio de 2000 precisamente en Fátima.
Interpretaciones de católicos afirman que el segundo misterio pronosticó la re-conversión de Rusia (en esas mismas fechas se realizó la Revolución Rusa que dio lugar al primer estado socialista de la historia) al cristianismo. Y consideran que con la desintegración de la URSS en 1990 la profecía se ha cumplido. También se especula que en el tercer mensaje se hallaba profetizado el atentado contra la vida del papa Juan Pablo II que ocurrió el 13 de mayo de 1981 (aniversario de la primera aparición de Fátima).
Además, según creyentes, la Virgen predijo el final de la Primera Guerra Mundial (la cual terminó al año siguiente) y la muerte prematura de Francisco y Jacinta. Francisco murió el 4 de abril de 1919 y Jacinta el 20 de febrero de 1920, ambos fueron luego beatificados por la Iglesia Católica.
El actual santuario, cuyo nombre completo es Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima recibe anualmente cuatro millones de peregrinos y en sus inmediaciones se han establecido más de 50 casas de religiosas femeninas y unas 15 congregaciones masculinas que incluyen un seminario.